Presentación
En la actualidad, Colombia se encuentra en un proceso de convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por lo cual se hace necesario el estudio de las mismas. En este primer diplomado los estudiantes podrán conocer y entender los requerimientos y pautas con las cuales se está llevando a cabo el proceso de convergencia en nuestro país y a su vez, identificar las principales diferencias que estas tienen con los Principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Por otra parte, introduciremos en un orden lógico y secuencial los conceptos y normas que permitirán un mejor entendimiento de las NIIF en forma general, y que serán pre requisito para el diplomado # 2.
Metodología: El diplomado se realizara bajo el modelo de educación a distancia en modalidad virtual, el cual se desarrollara bajo un orden secuencial para un mejor entendimiento de las normas.
Dirigido a: Estudiantes de Contaduría Pública y carreras afines, así como auxiliares y profesionales que laboren en el área financiera o contable, o pertenecientes al área administrativa o de gerencia de proyectos y presupuestos.
Otorga: Constancia de asistencia
Intensidad horaria: 120 Horas
Duración: 5 semanas
Contenidos temáticos:
MÓDULO 1: CONTEXTO GENERAL Y MARCO CONCEPTUAL |
- Principios de contabilidad generalmente aceptados.
- Objetivos de la información contable
- Cualidades de la información contable
- Normas básicas de contabilidad
- Fechas de expedición, preparación, transición, aplicación y reporte para las NIIF en Colombia
- Reforma tributaria frente a las NIIF
- NIC-NIIF. Marco conceptual para la información financiera
- Decreto 2649 de 1993 y sus diferencias frente a las NIIF (video)
- Ley 1314 de 2009 (Principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia)
|
MÓDULO 2: NIC, NIIF Y EL PROCESO DE CONVERGENCIA EN COLOMBIA |
- INTRODUCCIÓN NIC Y NIIF
- Organismos internacionales de la profesión
- Las NIC (Normas internacionales de contabilidad)
- NIC vigentes
- NIIF vigentes
- Plataforma de las NIIF
- PROCESO DE CONVERGENCIA EN COLOMBIA
- Proceso de convergencia a Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia
- Autoridades de regulación, normalización y vigilancia
- Funciones del Consejo Técnico de Contaduría Pública (CTCP)
- Importancia de la convergencia a estándares Internacionales
- Desafíos de la convergencia a estándares internacionales
- Documento de direccionamiento estratégico
- Grupo 1: IFRS full
- Grupo 2: IFRS para PYMES
- Grupo 3: Contabilidad Simplificada
- Decreto 2784 de diciembre de 2012 (Marco técnico normativo para el grupo 1)
|
MÓDULO 3: NIIF PARA PYMES Y CONTABILIDAD SIMPLIFICADA |
- Contabilidad simplificada
- Información y contenido de la contabilidad para microempresas
- Decreto 2706 de diciembre de 2012 (Contabilidad para microempresas)
- NIIF para PYMES
- Contenido NIIF para PYMES
- Prólogo a las NIIF para PYMES
- Descripción de las pequeñas y medianas entidades
- Principales divergencias entre NIIF full y NIIF para PYMES
|
MÓDULO 4: INICIO NIIF FULL |
- NIIF 13: Valor razonable
- NIC 40: Propiedades de inversión
- NIIF 5: Activos no corrientes mantenidos para la venta y operaciones discontinuadas
- NIC 16: Propiedad, planta y Equipo (PPyE)
- Significado del valor razonable frente a las NIIF (video)
- Valor razonable en PPyE y en propiedades de inversión
|
MÓDULO 5: NIIF FULL |
- NIC 2: Inventarios (presentación y norma)
- NIC 8: Políticas contables y cambios en las estimaciones contables
- NIC 10: Eventos ocurridos con posterioridad al periodo sobre el que se informa
- NIC 38: Activos intangibles
|
