ESCUELA DE EDUCACIÓN
"No aplican para ascenso en el escalafón docente"
¿Como Inscribirse a un Diplomado Virtual del Politécnico de Colombia?
¡CURSAR UN DIPLOMADO NUNCA FUE TAN FÁCIL! ¡LEE LAS SIGUIENTES INDICACIONES E INSCRÍBETE!
- Revisa los contenidos de nuestros diplomados y elige el que más te guste. Puedes inscribirte a varios diplomados simultáneamente.
- Diligencia nuestro formulario de inscripción.
- Revisa la bandeja de entrada y de correo no deseado de tu cuenta de correo electrónico y verifica haber recibido el mensaje de confirmación de inscripción. Si no lo recibiste por favor escríbenos a inscripciones@politecnicodecolombia.edu.co y con gusto revisaremos el caso.
- El diplomado estará iniciando de 1 a 9 días calendario después de haber realizado la inscripción. Cuando inicies tu diplomado, te estaremos enviando un mensaje de correo electrónico con todas las indicaciones para dar inicio al proceso formativo.
- Recuerda que la inscripción y formación son totalmente gratis. Solo aquellos estudiantes que quieran obtener su certificación deberán hacer un único pago de $75.000 (USD $25 para los estudiantes fuera de Colombia).
- Entre 8 y 10 días hábiles después de haber finalizado el diplomado, los estudiantes que hayan realizado el pago para obtener su certificación podrán descargar, desde nuestra página web, su certificado (constancia de asistencia) en formato PDF.
Diplomados Virtuales Escuela de Educación
La evaluación educativa es comprendida como un proceso y una herramienta a través de la cual las instituciones educativas caracterizan sus procesos y analizan los resultados, enfocándose no solo en actividades propias de la enseñanza y aprendizaje, sino también en aspectos como la eficacia y eficiencia institucional, la pertinencia del currículo, el desempeño docente y el nivel de aprendizaje obtenido por los estudiantes. Una evaluación encaminada al mejoramiento es requerida actualmente en todos los sistemas educativos, porque solo de esta manera se podrá lograr una educación innovadora y de calidad.
El diplomado virtual en Pedagogía Básica se concibe como una oportunidad y apuesta teórica-práctica para que los profesionales de distintas áreas del saber, que no cuentan con formación pedagógica y les interesa ejercer exitosamente su labor docente, puedan comprender los fundamentos básicos de la pedagogía; mediante el desarrollo de cinco módulos de formación relacionados con: pedagogía, didáctica, el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación pedagógica.
Está constituido por una nutrida y valiosa información que favorece las competencias del saber, así como diversas actividades, ejercicios, documentos y recursos audiovisuales que complementan la formación y la consolidación de las competencias y capacidades en docencia de los profesionales no licenciados.
En el panorama actual, más que nunca, los docentes se enfrentan al desafío de mejorar constantemente sus prácticas educativas. Frente a este reto, el diplomado virtual en Pensamiento Creativo para la Docencia brinda información, herramientas y recursos que contribuyen con la comprensión acerca de la incidencia que tiene la nueva postura educativa basada en el pensamiento creativo y divergente; procesos que favorecen la flexibilidad mental del público en general y, en especial, de los estudiantes y profesionales en el ámbito de la docencia, mediante una percepción abierta y coherente con la complejidad del presente.
El Politécnico de Colombia, a través del diplomado virtual en Evaluación de Aprendizajes y Competencias, desea facilitar una formación académica flexible que brinde elementos teóricos y prácticos para la formulación de estrategias evaluativas basadas en aprendizajes y competencias que permitan a los participantes desarrollar habilidades para alinear un proceso evaluativo que integre: la formulación de competencias, la creación de situaciones de aprendizaje-evaluación, la selección de técnicas e instrumentos, la redacción de criterios de evaluación y la elaboración de informes descriptivos a partir de los cuales se puedan implementar cambios y mejoras en las prácticas educativas.
El aprendizaje es importante para todo ser humano, este se da mediante un proceso natural que está presente desde el nacimiento de toda persona. A medida que cada individuo crece va adquiriendo diferentes instrumentos que lo ayudará en su evolución personal.
Los trastornos del aprendizaje son problemas que afectan la capacidad del niño de recibir, procesar, analizar o almacenar información. Éstos pueden causarle dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver problemas matemáticos.
Pensar en el coaching educativo, con toda seguridad es traer a la mente la idea de una herramienta exclusiva de los ámbitos pedagógicos o de formación. Sin embargo, al profundizar en todas las posibilidades que ofrece este recurso, incluidas las que tienen que ver con el terreno empresarial, se podrán identificar nuevos ámbitos en los que impacta considerablemente.

La educación ambiental es un proceso, democrático, dinámico y participativo, que busca despertar en el ser humano una conciencia, que le permita identificarse con la problemática socio ambiental, tanto a nivel general, como del medio en el cual vive; identificar y aceptar las relaciones de interacción e interdependencia que se dan entre los elementos naturales allí presentes y mantener una relación armónica entre los individuos, los recursos naturales y las condiciones ambientales, con el fin de garantizar una buena calidad de vida para las generaciones actuales y futuras.
La educación orientada hacia las necesidades de la primera infancia representa un proceso de alta prioridad para garantizar el futuro de una región o país, por esta razón es relevante la profesionalización y experticia de los maestros dedicados a esta significativa labor, considerando que los niños se encuentran en una edad óptima y propicia para el desarrollo cognitivo, emocional, nutricional, social y cultural.
En la actualidad en Colombia la Etnoeducación ha sido asumida como estrategia gubernamental y comunitaria que permite desarrollar el derecho de las etnias afrocolombianas e indígenas a la diferenciación positiva en la prestación del servicio educativo, en cumplimiento de los mandatos de la Constitución Nacional, la Ley General de la Educación, la Ley 70/93, el Plan Decenal Educativo y el Decreto 804/94.
El diplomado en gestión educativa, se orienta hacia la formación y el desarrollo de habilidades gerenciales en los profesionales que cuentan con responsabilidades de coordinación o dirección académica, de igual forma representa una importante oportunidad para todos aquellos docentes que deseen mejorar sus competencias en esta importante área.
Cada vez se hace más importante la participación activa de las instituciones educativas en la alimentación de los menores para garantizar la seguridad alimentaria. Ésta pasa de ser una responsabilidad netamente familiar (padres y responsables del menor) y se convierte en un compromiso social donde mejorar el consumo alimentario tanto en calidad, cantidad e inocuidad debe ser parte fundamental como valor agregado del currículo educativo.
La Pedagogía a través de la historia es una ciencia dedicada al estudio de la educación, y a la vez un arte, su importancia radica en los aportes que puede realizar a la mejora en ese ámbito, indicando la manera más eficaz, de qué enseñar, cómo enseñar y cuándo hacerlo.
La Pedagogía hace conscientes los fundamentos, modelos, métodos aplicados a los desafíos diarios del proceso enseñanza y aprendizaje, sus posibilidades y limitaciones, la adaptación de los contenidos a los distintos niveles del estudiante, obligando a los profesionales no licenciados a adquirir conocimientos y a desarrollar competencias pedagógicas en la planificación, orientación y evaluación de procesos formativos.
El juego es una herramienta fundamental dentro del proceso formativo del niño y la niña, ya que a partir de este puede divertirse, conocerse a sí mismo, explorar el mundo que lo rodea, expresar sentimientos, proyectar fantasías, elaborar conflictos, investigar, socializar y lo más importante es que por medio del juego puede desarrollar habilidades y destrezas motrices y cognitivas que le ayudarán a enriquecer su proceso de aprendizaje, por eso es importante que los docentes y padres de familia se empoderen de esta herramienta pedagógica, con el fin de garantizar avances significativos en su aprendizaje y evitar forzar los procesos educativos.
La neurotecnología aplicada a la educación está revolucionando las metodologías de aprendizaje debido a su eficacia didáctica y utilidad práctica en el aula.
El diplomado virtual en Neurotecnología Educativa ayudará a los participantes a identificar las necesidades específicas en el aprendizaje y el uso de las TIC para resolver problemas conceptuales de forma creativa. De forma adicional, conocerán los aportes de la neurociencia al sector educativo, principalmente en lo relacionado con el proceso de aprendizaje.
El diplomado virtual en PNL en Educación tiene como propósito capacitar a los participantes en las generalidades de la PNL y su aplicación en el ámbito educativo.
Los temas por desarrollar durante el proceso formativo están relacionados con los fundamentos y presuposiciones de la PNL, los pilares de la PNL a nivel general y a nivel particular en educación, el metamodelo del lenguaje, el perfil del docente desde la PNL, sistemas de representación y gestión del aprendizaje desde la PNL.