ESCUELA DE SALUD
¿Como Inscribirse a un Diplomado Virtual del Politécnico de Colombia?
¡CURSAR UN DIPLOMADO NUNCA FUE TAN FÁCIL! ¡LEE LAS SIGUIENTES INDICACIONES E INSCRÍBETE!
- Revisa los contenidos de nuestros diplomados y elige el que más te guste. Puedes inscribirte a varios diplomados simultáneamente.
- Diligencia nuestro formulario de inscripción.
- Revisa la bandeja de entrada y de correo no deseado de tu cuenta de correo electrónico y verifica haber recibido el mensaje de confirmación de inscripción. Si no lo recibiste por favor escríbenos a inscripciones@politecnicodecolombia.edu.co y con gusto revisaremos el caso.
- El diplomado estará iniciando de 1 a 9 días calendario después de haber realizado la inscripción. Cuando inicies tu diplomado, te estaremos enviando un mensaje de correo electrónico con todas las indicaciones para dar inicio al proceso formativo.
- Recuerda que la inscripción y formación son totalmente gratis. Solo aquellos estudiantes que quieran obtener su certificación deberán hacer un único pago de $70.000 (USD $25 para los estudiantes fuera de Colombia).
- Entre 8 y 10 días hábiles después de haber finalizado el diplomado, los estudiantes que hayan realizado el pago para obtener su certificación podrán descargar, desde nuestra página web, su certificado (constancia de asistencia) en formato PDF.
Diplomados Virtuales Escuela de Salud
El diplomado en Auditoría de Cuentas Médicas representa una alternativa de formación para afianzar y fortalecer las competencias laborales del personal responsable del proceso de facturación de los servicios de salud y la auditoria de las cuentas presentadas por los prestadores de servicios. La auditoría busca garantizar que la facturación generada por la prestación de los servicios de salud, esté acorde con los parámetros contractuales definidos entre las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
La facturación de servicios de salud es una responsabilidad de gran relevancia para garantizar el adecuado desempeño financiero de cualquier institución del sector salud, considerando la estructura del sistema de salud, las modalidades de contratación específicas del sector, la complejidad del proceso de facturación, el conocimiento de los manuales tarifarios u otros factores relacionados, exige de personal altamente capacitado y entrenado para asumir con idoneidad y responsabilidad el importante rol.
La humanización de servicios de salud considera al ser humano desde un sentido global y holístico, desde su dimensión física, emocional, relacional, espiritual, social e intelectual. Supone una actitud de servicio hacia afuera y hacia adentro de la organización. Por esto, la persona servicial lo es en todas partes, con acciones que, aunque parezcan insignificantes, contribuyen a hacer más ligera y placentera la vida de los otros.
Los profesionales, auxiliares u otros actores del sector salud que tienen responsabilidades en la elaboración y desarrollo del Plan municipal de Salud Pública, según el decreto 3039 de 2007, deben formarse continuamente y mejorar su idoneidad con el fin de desarrollar mayores capacidades para identificar y satisfacer necesidades en salud para una población determinada.
El diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo (salud ocupacional) cuenta con 5 módulos de formación orientados hacia el desarrollo de actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo por parte del trabajador. Dichos módulos son: Referentes Normativos, Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, Plan de Emergencia y Evacuación.
El diplomado en Gestión Integral de residuos hospitalarios y similares, tiene como fin fortalecer el conocimiento y manejo aplicado al flujo de residuos como una herramienta que permite identificar riesgos y establecer los procedimientos adecuados de segregación, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de residuos, de acuerdo con los lineamientos establecidos en la normatividad vigente que reglamenta la gestión integral de residuos en Colombia. Lo anterior, identificando la estrecha relación y cooperación entre el generador y el transportador, que garantice el cumplimiento de los parámetros contractuales definidos.

El diplomado en Auditoria de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, busca orientar adecuadamente para la planificación, ejecución y seguimiento de las auditorías al SG-SST; incluye los principios de auditoría, criterios de auditoria, planificación del programa de auditoría y ejecución de auditorías, así como la evaluación del proceso de auditoría y la competencia de los responsables

Los niños son los más vulnerables en sufrir algún tipo de accidente, primordialmente porque se encuentran llenos de energía y aventuras, explorando el mundo mediante el juego para conocer y relacionarse con él, sin tener plena conciencia de algunas situaciones de riesgo en las que se pueden llegar a encontrar.
Este diplomado integra en sus contenidos temáticos el desarrollo de cinco módulos de formación, que le permitirán conocer y aplicar los procesos de intervención de primeros auxilios frente a una situación de emergencia.

El diplomado en Gestión del Comité de Convivencia y Acoso Laboral del Politécnico de Colombia, está orientado a brindar herramientas conceptuales y elementos normativos que aporten a desarrollar una convivencia laboral libre de acoso y sus consecuencias.
La prevención del acoso laboral, más que un requisito legal, es una actividad importante y necesaria para cualquier empresa, que requiere de participantes con las competencias idóneas para conocer, identificar, intervenir y prevenir el acoso laboral en un entorno organizacional determinado.

El diplomado en Brigada de emergencias del Politécnico de Colombia, está enfocado en proporcionar herramientas teórico prácticas relativas a la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en una empresa, a través de la conformación de estos grupos.
La brigada de emergencias son grupos de personas debidamente organizadas, formadas, entrenadas y dotadas para actuar antes, durante y después en un evento de emergencia, que requiere de participantes con las competencias idóneas para conformarlas o participar de ellas.

El diplomado en Plan de saneamiento básico ambiental, tiene como propósito brindar herramientas para el manejo de la higiene, limpieza y desinfección en las empresas y establecimientos comerciales a través de los subprogramas: limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos, manejo integral de plagas y abastecimiento de agua potable
La formación está centrada en reconocer las generalidades de cada uno de los subprogramas o ejes del plan de saneamiento básico ambiental, buscando mejorar los conceptos técnicos, administrativos y operativos.

El diplomado en Tareas de Alto Riesgo (TAR) del Politécnico de Colombia, está orientado a fortalecer los conocimientos y las competencias del personal responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para preservar la seguridad y la salud en el área laboral.
Las tareas de alto riesgo, TAR, son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realiza, implica la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria las cuales pueden causar accidentes de trabajo graves y en muchas ocasiones, mortales. Por ello, es importante conocer, desde la norma, los lineamientos establecidos para garantizar un ambiente seguro al trabajador que las desarrolle y a la empresa que las ejecute o contrate.
