Gerencia de Negocios Internacionales

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

* Educación informal - No conduce a título o certificado de aptitud ocupacional - Decreto 1075 de 2015 (artículo 2.6.6.8)
Presentación
El diplomado de gerencia de negocios internacionales se formula con la intención de aproximar al estudiante a los numerosos entornos en los cuales se llevan a cabo las interacciones políticas, sociales y económicas a nivel internacional con el objetivo de darle las herramientas teóricas y prácticas que le permitan comprender de manera más profunda dichas interacciones a través de un análisis íntegro de las mismas.

El objetivo principal del diplomado será crear y ampliar las habilidades de los estudiantes para entender, analizar y desenvolverse mejor en el entorno global de los negocios y que le permitan tomar decisiones de manera acertada y oportuna.
Metodología
Educación a distancia en modalidad virtual.
Dirigido a

Profesionales de todas las áreas que trabajen en el sector externo y comercio internacional, tanto del sector público como privado. Empresarios, gerentes de comercio exterior, gerentes comerciales, exportadores, importadores, asesores en comercio internacional, funcionarios de entidades financieras y comerciales.

Certificado que se otorga:

Constancia de asistencia (120 horas)

Intensidad horaria

120 horas

Duración

5 semanas

Competencia General

Entender el entorno global de los negocios para poder tomar decisiones a nivel organizacional de manera acertada y oportuna.

TE INSCRIBES GRATIS

Diligencia el formulario de inscripción.

TE FORMAS GRATIS

Estudia sin ningún problema las 5 semanas del diplomado.

Y SI QUIERES, PAGAS EL CERTIFICADO

Tiene un costo de $75.000 pesos o $25 dolares para estudiantes fuera de Colombia.

MÓDULO 1

Modulo de formación:

APROXIMACIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

  • La Globalización y Negocios Internacionales.
  • Integración económica regional y multilateral.
  • Estrategias de entrada en mercados extranjeros.

Competencia Laboral:

Comprender que es la globalización, los diferentes niveles de integración regional y multilateral con el fin de seleccionar la forma de entrada que una empresa debe llevar a cabo en su proceso de internacionalización.

MÓDULO 3

Modulo de formación:

MARKETING INTERNACIONAL

  • La globalización de los mercados y las marcas.
  • Estrategia de Distribución.
  • Estrategia de comunicación.
  • Estrategia para determinar el precio.

Competencia Laboral:

Seleccionar la estrategia de distribución y comunicación internacional a partir del análisis de una situación en particular.

MÓDULO 5

Modulo de formación:

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

  • Estrategia y empresa
  • Expansión global, rentabilidad y crecimiento de la utilidad.
  • Presiones para reducir costos y mostrar sensibilidad local.
  • Selección de la estrategia

Competencia Laboral:

Conocer las diferentes estrategias de internacionalización y cuál se adapta mejor a una empresa.

MÓDULO 2

Modulo de formación:

DIFERENCIA ENTRE LOS PAÍSES

  • Los sistemas políticos, económicos y legales.
  • Las diferencias culturales.

Competencia Laboral:

Conocer que tipo de diferencias existen entren los países y como estas afectan e impactan los negocios internacionales.

MÓDULO 4

Modulo de formación:

LA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

  • La negociación internacional.
  • Etapas del proceso de Negociación.
  • Diferencias entre negociación nacional e internacional.
  • Tipos de negociación
  • Tipos de negociadores.

Competencia Laboral:

Entiender cuáles son las conductas y estrategias negociadoras que un negociador puede adoptar de acuerdo al comportamiento y los antecedentes de las personas con las que se puede encontrar en una negociación.

INSCRÍBETE GRATIS

MÓDULO 1

Modulo de formación:

APROXIMACIÓN A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

  • La Globalización y Negocios Internacionales.
  • Integración económica regional y multilateral.
  • Estrategias de entrada en mercados extranjeros.

Competencia Laboral:

Comprender que es la globalización, los diferentes niveles de integración regional y multilateral con el fin de seleccionar la forma de entrada que una empresa debe llevar a cabo en su proceso de internacionalización.

MÓDULO 3

Modulo de formación:

MARKETING INTERNACIONAL

  • La globalización de los mercados y las marcas.
  • Estrategia de Distribución.
  • Estrategia de comunicación.
  • Estrategia para determinar el precio.

Competencia Laboral:

Seleccionar la estrategia de distribución y comunicación internacional a partir del análisis de una situación en particular.

MÓDULO 5

Modulo de formación:

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

  • Estrategia y empresa
  • Expansión global, rentabilidad y crecimiento de la utilidad.
  • Presiones para reducir costos y mostrar sensibilidad local.
  • Selección de la estrategia

Competencia Laboral:

Conocer las diferentes estrategias de internacionalización y cuál se adapta mejor a una empresa.

MÓDULO 2

Modulo de formación:

DIFERENCIA ENTRE LOS PAÍSES

  • Los sistemas políticos, económicos y legales.
  • Las diferencias culturales.

Competencia Laboral:

Conocer que tipo de diferencias existen entren los países y como estas afectan e impactan los negocios internacionales.

MÓDULO 4

Modulo de formación:

LA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

  • La negociación internacional.
  • Etapas del proceso de Negociación.
  • Diferencias entre negociación nacional e internacional.
  • Tipos de negociación
  • Tipos de negociadores.

Competencia Laboral:

Entiender cuáles son las conductas y estrategias negociadoras que un negociador puede adoptar de acuerdo al comportamiento y los antecedentes de las personas con las que se puede encontrar en una negociación.

INSCRÍBETE GRATIS

Search

Scroll Menu