- Revisa los contenidos de nuestros diplomados y elige el que más te guste. Puedes inscribirte a varios diplomados simultáneamente.
- Diligencia nuestro formulario de inscripción.
- El diplomado estará iniciando de 1 a 9 días calendario después de haber realizado la inscripción. Cuando inicies tu diplomado, te estaremos enviando un mensaje de correo electrónico con todas las indicaciones para dar inicio al proceso formativo.
- Recuerda que la inscripción y formación son totalmente gratis. Solo aquellos estudiantes que quieran obtener su certificación deberán hacer un único pago de $75.000 (USD $25 para los estudiantes fuera de Colombia).
-
Entre 8 y 10 días hábiles después de que el diplomado haya finalizado según su fecha programada, los estudiantes que hayan realizado el pago para obtener su certificación podrán descargar, desde nuestra página web, su certificado (constancia de asistencia) en formato PDF.
Nuevos Diplomados Virtuales
Google es una empresa de tecnología que desde finales de los 90 se ha destacado por el gran abanico de herramientas que proporciona a sus usuarios. Las aplicaciones de Google se distinguen principalmente por su componente ofimático, es decir, apuntan a sistematizar y apoyar procesos documentales e inyectarles características tecnológicas, y a esto mismo se debe su gran acogida.
Aplicaciones como Google Drive, Google Docs, Google Calendar y Google Forms sobresalen entre las demás por tener gran accesibilidad y brindar el mayor potencial tecnológico desde el almacenamiento de documentos en la nube hasta la incorporación de formularios dinámicos. En consecuencia, los diversos sectores laborales están demandando cada vez más individuos con conocimientos en herramientas ofimáticas y con mayor manejo de herramientas de Google, por ello es de gran importancia divulgar este tipo de competencia con el fin de preparar y mejorar la mano de obra calificada y certificada.
En el panorama actual, más que nunca, los docentes se enfrentan al desafío de mejorar constantemente sus prácticas educativas. Frente a este reto, el diplomado virtual en Pensamiento Creativo para la Docencia brinda información, herramientas y recursos que contribuyen con la comprensión acerca de la incidencia que tiene la nueva postura educativa basada en el pensamiento creativo y divergente; procesos que favorecen la flexibilidad mental del público en general y, en especial, de los estudiantes y profesionales en el ámbito de la docencia, mediante una percepción abierta y coherente con la complejidad del presente.
Diplomados Virtuales Escuela de Diseño y Programación
AutoCAD, es un software que, con sus más de 20 años, es conocido hoy día por ser el programa por excelencia del dibujo técnico arquitectónico, permitiendo realizar levantamientos de muros, puertas, ventanas, materiales y todo lo relacionado con la arquitectura en general, desde diferentes vistas. Mediante el uso de AutoCAD, el usuario no solo adquiere la capacidad de dibujar, sino de controlar el orden visual de cada uno de los elementos necesarios en el plano, con el fin de dar a entender a cabalidad todo tipo de proyecto.

PHP ha tenido una gran acogida como lenguaje de programación para desarrollo de aplicaciones web, plataforma donde está fuertemente enfocado y cada vez toma mucha más fuerza. Como lenguaje orientado al desarrollo dinámico se ha visto en constante crecimiento, y la acogida y demanda generada por este boom no se han dado a esperar, los diversos cambios a nivel de desarrollo, comercialización y diseño de tecnologías a partir de PHP en la industria de la tecnología son fiel prueba de esto.

La fotografía y la composición fotográfica en general ha tomado fuerza durante los últimos años, ya que hoy día el medio no pide solamente alguien capaz de tomar fotos, sino personas con conocimientos más profundos, debido a que una buena fotografía no es sólo presionar un botón, sino que cuenta con múltiples aspectos que la enriquecen y hacer que el fotógrafo gane importancia y valor en el medio laboral y que además le permiten adquirir la capacidad de comunicar mediante una fotografía y que entiendan el comportamiento que el ojo humano realiza inconscientemente.

El diplomado en Diseño Digital del Politécnico de Colombia brinda conocimientos en torno a los programas como Illustrator y Photoshop como herramientas que facilitan el trabajo gráfico de cualquier diseñador, desde brindar la posibilidad de trabajar con vectores que permiten crear logotipos, íconos, dibujos, tipografías e ilustraciones con una calidad perfecta para todo tipo de plataformas, hasta lograr edición de imágenes de una manera profesional, con cambios de color, retoque de errores, montajes y detalles que harán brillar cualquier trabajo fotográfico.

Java está en todo, así se resume su utilidad. En la actualidad los diversos cambios a nivel de comercialización y desarrollo de software han tenido una gran tendencia a manipular técnicas y tecnologías libres. Una de las principales tecnologías para desarrollo que ha tenido gran acogida y crecimiento ha sido el uso del lenguaje de programación Java.
Desde el punto de vista laboral, el sector informático está demandando cada vez más ingenieros, tecnólogos o cualquier tipo de analista que tenga conocimientos y certificados en la programación aplicada sobre tecnologías de Java, por esta razón, es de gran importancia divulgar este tipo de conocimiento con el fin de preparar y mejorar la demanda de mano de obra calificada.

Diplomados Virtuales Escuela Ambiental
El diplomado en Gestión de Energías Renovables y Eficiencia Energética es una propuesta académica para satisfacer las necesidades de formación del personal con responsabilidades en la gestión de sistemas energéticamente eficientes, identificación y aprovechamiento de fuentes de energías limpias, y conocimiento de los fundamentos tecnológicos, aplicaciones y repercusiones ambientales de las energías renovables. En este diplomado aborda los fundamentos y estructura de la norma ISO 50001 (Sistemas de Gestión de Energías) y propone un conocimiento básico de las distintas fuentes de energías renovables. El diplomado se distribuye curricularmente en cinco (5) módulos de formación, los cuales tienen una duración promedio de dedicación académica de 20 horas semanales, y un plan de trabajo basado en los conceptos básicos y resultados de aprendizaje esperados.
Diplomados Virtuales Escuela de Talento Humano

Al hablar de gestión y mediación de conflictos se considera con gran importancia ya que enmarca un desafío, partiendo de las distintas situaciones presentes en el medio socio-cultural. El concepto de conflicto tiene una connotación como dificultades que se presentan entre dos o más personas, por distintos aspectos en los que no encuentran coherencia o acuerdos satisfactorios para las partes, diferencias que son comunes en los distintos entornos y ambientes sociales en los que existan las relaciones humanas, ya sea a nivel familiar, laboral, profesional, de estudio y de pareja, entre otras.
Así mismo, es de resaltar la importancia de incorporar elementos de valor frente a la promoción de la convivencia, con contenidos que se hacen aplicables a todo lo que se trabaja tanto en el nivel de organizaciones; como causas, factores y alternativas en la solución de los conflictos, teniendo como fundamento esencial a la comunicación para aportar a dicha solución.
Diplomados Virtuales Escuela de Negocios
La sociedad actual se encuentra en una creciente tendencia hacia la globalización de las economías, proceso impulsado por el desarrollo tecnológico de las comunicaciones, la logística y el transporte. Ante este panorama, el diplomado de comercio exterior nace de la necesidad que tienen las empresas actualmente de expandir sus mercados internacionalmente, en este diplomado se dan a conocer conceptos básicos de comercio exterior, sus oportunidades y amenazas, al igual que las principales dinámicas de exportar e importar que se deben tener en cuenta para lograr hacer parte de las empresas que hoy ya tienen presencia en el exterior.
El diplomado de Gerencia de Negocios Internacionales brinda una visión completa sobre las estrategias de entrada a los mercados extranjeros y la integración económica regional, con la cual los estudiantes pueden identificar oportunidades y riesgos en el mercado global y tomar decisiones informadas para mejorar la posición competitiva de su organización.
El diplomado de importaciones y exportaciones nace de la necesidad que tienen los profesionales y las empresas de conocer los procedimientos que se deben realizar a la hora de enviar un producto al exterior o por el contrario que se debe hacer para recibir un producto procedente de otro país, adicionalmente de cómo dar a conocer un producto en el exterior.
El diplomado de legislación aduanera nace de la necesidad de conocer y aprender los nuevos conceptos y procedimientos que se derivan de la nueva legislación Colombiana consagrada en el Decreto 390 de 2016; es de suma importancia para empresarios, estudiantes y trabajadores con responsabilidades en áreas de comercio internacional, tener acceso a la nueva normativa de una manera clara y práctica, como complemento a sus conocimientos previos.
Diplomados Virtuales Escuela de Finanzas y Contabilidad

El diplomado virtual en Evaluación Financiera de Proyectos tiene como objetivo desarrollar las destrezas que requiere el financiero y/o emprendedor; es así como el profesional estará en la capacidad de enfrentarse a un entorno organizacional con el adecuado cálculo y manejo de herramientas financieras para identificar la viabilidad del proyecto, logrando tomar la mejor decisión para el sostenimiento, crecimiento y rentabilidad del proyecto planteado.
Se desarrollarán conceptos básicos y aplicación e interpretación de las herramientas de la evaluación financiera de proyectos, integrando las Normas Internacionales de Información Financiera —NIIF— en Colombia.

La contabilidad de costos es una necesidad en todo tipo de empresas, lo que requiere de líderes empoderados y preparados para responder a los nuevos desafíos de un entorno económico globalizado.
A partir de este contexto, el diplomado virtual en Costos permite desarrollar la capacidad para responder a esos cambios del entorno tecnológico y económico.

Diplomados Virtuales Escuela de Marketing
El diplomado en Gerencia de Marketing tiene como objetivo desarrollar las competencias y habilidades necesarias para que los directivos de marketing, o las personas encargadas del marketing de la organización, puedan realizar una planificación y ejecución de marketing estratégica que le permita a la organización lograr un crecimiento y desarrollo exitoso.

El diplomado en CRM tiene como objetivo dar a conocer todos aquellos conceptos ligados con la gerencia de la relación y comunicación con los clientes y con la maximización de su valor. Comprender las estrategias para su fidelización y las herramientas para el conocimiento de sus expectativas. Conocer las tecnologías y plataformas de CRM que apoyan el manejo de la información.
El diplomado de Community Management se ofrece con el propósito de acercar al estudiante a los medios sociales y a las relaciones entre individuos y marcas que de estos se derivan. La constante interacción entre clientes y empresas en los entornos digitales permite a estas últimas conversar, escuchar y en ultimas, entender los intereses y necesidades de sus clientes.

Instagram es una aplicación que tiene tan solo 10 años, pero ha entendido su mercado como pocos lo han hecho. Ante el crecimiento del internet encontraron un vacío dentro de este y era la dificultad que tenían los usuarios para compartir fotografías. Es entonces como esta aplicación se fundamenta en la fotografía instantánea como un método para comunicarse con los demás.

Diplomados Virtuales Escuela de Administración
Google es una empresa de tecnología que desde finales de los 90 se ha destacado por el gran abanico de herramientas que proporciona a sus usuarios. Las aplicaciones de Google se distinguen principalmente por su componente ofimático, es decir, apuntan a sistematizar y apoyar procesos documentales e inyectarles características tecnológicas, y a esto mismo se debe su gran acogida.
En el diplomado en Alta Gerencia del Politécnico de Colombia se podrán aprender los conceptos básicos para la planeación estratégica en los diferentes tipos de organizaciones. Así, las personas que desempeñen cargos que impliquen toma de decisiones o algún nivel de responsabilidad por personas, materiales, dinero o instalaciones físicas, tendrán las herramientas necesarias para que el manejo de estos recursos sea el más adecuado y puedan lograr hacer de esa organización, una institución competitiva, innovadora y sostenible en el mercado.
El diplomado en Auditoria de Sistemas de Gestión ISO 19011:2018, proporciona los elementos necesarios y brinda la orientación adecuada para la realización de auditorías internas que incluye los principios de auditoría, el programa de auditoría y la realización de auditorías, así como la evaluación de la competencia de las personas que participan en el proceso de auditoría en las diferentes organizaciones.
El diplomado en Fundamentos de Coaching brinda al estudiante la oportunidad de desarrollar sus competencias conversacionales a partir del conocimiento y aplicación de las diferentes distinciones y herramientas asociadas a la conversación, esto le permitirá mejorar sus relaciones personales y profesionales y obtener mayor efectividad en la construcción de acuerdos, la negociación y la coordinación de acciones.
En el mundo actual las empresas se enfrentan cada vez más seguido a grandes retos, tanto de rentabilidad como de calidad. Para ello los sistemas de gestión de calidad ayudan a obtener mejores y mayores ventajas competitivas, las cuales permiten mejorar continua y significativamente el nivel de desempeño y permiten la eficacia y la eficiencia en todos los procesos.
La Gerencia de Proyectos proporciona una ventaja competitiva para las organizaciones que buscan gestionar su capacidad al máximo, al implementar diferentes estrategias de producción, comercialización y venta. La Gerencia de Proyectos hoy en día es una importante herramienta enfocada a solucionar problemas al interior de las empresas.
Los sistemas de gestión en las organizaciones anteriormente se orientaban a ejecutar acciones explicitas perfiladas desde su enfoque jerárquico. Con la creciente complejidad del sistema empresarial de prestación de bienes y servicios, se hace necesario emplear nuevos esquemas organizacionales que integren al cliente, a los proveedores y otras partes interesadas como parte fundamental de la gestión empresarial.
El Politécnico de Colombia, brinda a través del Diplomado en Interventoría y Auditoria de Proyectos, conocimientos y herramientas de gran utilidad para el desarrollo de las habilidades y actitudes necesarias para desempeñar las actividades de auditoria e interventoría basados en la Guía para la Gestión de Proyectos (PMBOK), la Guía Técnica para la Dirección y Gestión de Proyectos (GTC- ISO 21500), la Norma Técnica para los Sistemas de Gestión de Calidad (NTC ISO 9001:2015) y en las Directrices para la Auditoría de Sistemas de Gestión (NTC ISO 19011), permitiendo alcanzar las metas y objetivos establecidos en las políticas de la organización empresarial, de una manera más eficiente.
El diplomado en nómina y prestaciones sociales ofrece a sus estudiantes fortalecer aspectos relevantes y precisos en materia de derecho laboral orientando su aplicación a la liquidación de nómina y el pago de prestaciones sociales, de acuerdo a la normatividad vigente, lo cual será de gran utilidad para su desempeño laboral y profesional en las diferentes organizaciones.
Diplomados Virtuales Escuela de Educación
La evaluación educativa es comprendida como un proceso y una herramienta a través de la cual las instituciones educativas caracterizan sus procesos y analizan los resultados, enfocándose no solo en actividades propias de la enseñanza y aprendizaje, sino también en aspectos como la eficacia y eficiencia institucional, la pertinencia del currículo, el desempeño docente y el nivel de aprendizaje obtenido por los estudiantes. Una evaluación encaminada al mejoramiento es requerida actualmente en todos los sistemas educativos, porque solo de esta manera se podrá lograr una educación innovadora y de calidad.
El diplomado virtual en Pedagogía Básica se concibe como una oportunidad y apuesta teórica-práctica para que los profesionales de distintas áreas del saber, que no cuentan con formación pedagógica y les interesa ejercer exitosamente su labor docente, puedan comprender los fundamentos básicos de la pedagogía; mediante el desarrollo de cinco módulos de formación relacionados con: pedagogía, didáctica, el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación pedagógica.
Está constituido por una nutrida y valiosa información que favorece las competencias del saber, así como diversas actividades, ejercicios, documentos y recursos audiovisuales que complementan la formación y la consolidación de las competencias y capacidades en docencia de los profesionales no licenciados.
En el panorama actual, más que nunca, los docentes se enfrentan al desafío de mejorar constantemente sus prácticas educativas. Frente a este reto, el diplomado virtual en Pensamiento Creativo para la Docencia brinda información, herramientas y recursos que contribuyen con la comprensión acerca de la incidencia que tiene la nueva postura educativa basada en el pensamiento creativo y divergente; procesos que favorecen la flexibilidad mental del público en general y, en especial, de los estudiantes y profesionales en el ámbito de la docencia, mediante una percepción abierta y coherente con la complejidad del presente.
El aprendizaje es importante para todo ser humano, este se da mediante un proceso natural que está presente desde el nacimiento de toda persona. A medida que cada individuo crece va adquiriendo diferentes instrumentos que lo ayudará en su evolución personal.
Los trastornos del aprendizaje son problemas que afectan la capacidad del niño de recibir, procesar, analizar o almacenar información. Éstos pueden causarle dificultades para leer, escribir, deletrear o resolver problemas matemáticos.
La educación ambiental es un proceso, democrático, dinámico y participativo, que busca despertar en el ser humano una conciencia, que le permita identificarse con la problemática socio ambiental, tanto a nivel general, como del medio en el cual vive; identificar y aceptar las relaciones de interacción e interdependencia que se dan entre los elementos naturales allí presentes y mantener una relación armónica entre los individuos, los recursos naturales y las condiciones ambientales, con el fin de garantizar una buena calidad de vida para las generaciones actuales y futuras.

La educación orientada hacia las necesidades de la primera infancia representa un proceso de alta prioridad para garantizar el futuro de una región o país, por esta razón es relevante la profesionalización y experticia de los maestros dedicados a esta significativa labor, considerando que los niños se encuentran en una edad óptima y propicia para el desarrollo cognitivo, emocional, nutricional, social y cultural.
En la actualidad en Colombia la Etnoeducación ha sido asumida como estrategia gubernamental y comunitaria que permite desarrollar el derecho de las etnias afrocolombianas e indígenas a la diferenciación positiva en la prestación del servicio educativo, en cumplimiento de los mandatos de la Constitución Nacional, la Ley General de la Educación, la Ley 70/93, el Plan Decenal Educativo y el Decreto 804/94.
El diplomado en gestión educativa, se orienta hacia la formación y el desarrollo de habilidades gerenciales en los profesionales que cuentan con responsabilidades de coordinación o dirección académica, de igual forma representa una importante oportunidad para todos aquellos docentes que deseen mejorar sus competencias en esta importante área.
Cada vez se hace más importante la participación activa de las instituciones educativas en la alimentación de los menores para garantizar la seguridad alimentaria. Ésta pasa de ser una responsabilidad netamente familiar (padres y responsables del menor) y se convierte en un compromiso social donde mejorar el consumo alimentario tanto en calidad, cantidad e inocuidad debe ser parte fundamental como valor agregado del currículo educativo.
La Pedagogía a través de la historia es una ciencia dedicada al estudio de la educación, y a la vez un arte, su importancia radica en los aportes que puede realizar a la mejora en ese ámbito, indicando la manera más eficaz, de qué enseñar, cómo enseñar y cuándo hacerlo.
La Pedagogía hace conscientes los fundamentos, modelos, métodos aplicados a los desafíos diarios del proceso enseñanza y aprendizaje, sus posibilidades y limitaciones, la adaptación de los contenidos a los distintos niveles del estudiante, obligando a los profesionales no licenciados a adquirir conocimientos y a desarrollar competencias pedagógicas en la planificación, orientación y evaluación de procesos formativos.
El juego es una herramienta fundamental dentro del proceso formativo del niño y la niña, ya que a partir de este puede divertirse, conocerse a sí mismo, explorar el mundo que lo rodea, expresar sentimientos, proyectar fantasías, elaborar conflictos, investigar, socializar y lo más importante es que por medio del juego puede desarrollar habilidades y destrezas motrices y cognitivas que le ayudarán a enriquecer su proceso de aprendizaje, por eso es importante que los docentes y padres de familia se empoderen de esta herramienta pedagógica, con el fin de garantizar avances significativos en su aprendizaje y evitar forzar los procesos educativos.
La neurotecnología aplicada a la educación está revolucionando las metodologías de aprendizaje debido a su eficacia didáctica y utilidad práctica en el aula.
El diplomado virtual en Neurotecnología Educativa ayudará a los participantes a identificar las necesidades específicas en el aprendizaje y el uso de las TIC para resolver problemas conceptuales de forma creativa. De forma adicional, conocerán los aportes de la neurociencia al sector educativo, principalmente en lo relacionado con el proceso de aprendizaje.
El diplomado virtual en PNL en Educación tiene como propósito capacitar a los participantes en las generalidades de la PNL y su aplicación en el ámbito educativo.
Los temas por desarrollar durante el proceso formativo están relacionados con los fundamentos y presuposiciones de la PNL, los pilares de la PNL a nivel general y a nivel particular en educación, el metamodelo del lenguaje, el perfil del docente desde la PNL, sistemas de representación y gestión del aprendizaje desde la PNL.
Diplomados Virtuales Escuela de Salud
Así como el Sistema Único de Habilitación evalúa el logro de estándares esenciales para proteger la vida de los pacientes, el Sistema Único de Acreditación evalúa el logro de estándares superiores de calidad. Estos logros se han transformado en un ente diferenciador para los usuarios internos y externos, un factor importante que permite a las instituciones perfeccionar su competitividad en los resultados médicos, además de ser reconocidas en la industria por los estándares de calidad en la atención.
El diplomado virtual en Reporte e Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales tiene como propósito facilitar los requisitos mínimos establecidos en la norma para investigar y analizar la ocurrencia de estos eventos en la empresa, con el fin de identificar las causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su recurrencia.
El perfeccionamiento en las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a la salud ha sido primordial; todo ello, junto con el uso generalizado de internet en los hogares y el incremento de las capacidades de los teléfonos móviles y otros dispositivos, ha propiciado el desarrollo de la telesalud en el mundo.
La telesalud y la telemedicina son instrumentos claves de apoyo al Sistema General de Seguridad Social en Salud, ambos buscan llevar a cabo un cuidado más sostenible y mejorar la salud de las personas; con su aplicación es posible el ahorro de costos y mayor eficiencia a nivel asistencial. El beneficio principal de la aplicación de la telesalud y telemedicina es la mejora de la disponibilidad y oportunidad en la prestación de servicios de salud en lugares geográficos considerados inaccesibles o de difícil acceso a la asistencia médica.
El diplomado en Auditoría de Cuentas Médicas representa una alternativa de formación para afianzar y fortalecer las competencias laborales del personal responsable del proceso de facturación de los servicios de salud y la auditoria de las cuentas presentadas por los prestadores de servicios. La auditoría busca garantizar que la facturación generada por la prestación de los servicios de salud, esté acorde con los parámetros contractuales definidos entre las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
La facturación de servicios de salud es una responsabilidad de gran relevancia para garantizar el adecuado desempeño financiero de cualquier institución del sector salud, considerando la estructura del sistema de salud, las modalidades de contratación específicas del sector, la complejidad del proceso de facturación, el conocimiento de los manuales tarifarios u otros factores relacionados, exige de personal altamente capacitado y entrenado para asumir con idoneidad y responsabilidad el importante rol.
La humanización de servicios de salud considera al ser humano desde un sentido global y holístico, desde su dimensión física, emocional, relacional, espiritual, social e intelectual. Supone una actitud de servicio hacia afuera y hacia adentro de la organización. Por esto, la persona servicial lo es en todas partes, con acciones que, aunque parezcan insignificantes, contribuyen a hacer más ligera y placentera la vida de los otros.
Los profesionales, auxiliares u otros actores del sector salud que tienen responsabilidades en la elaboración y desarrollo del Plan municipal de Salud Pública, según el decreto 3039 de 2007, deben formarse continuamente y mejorar su idoneidad con el fin de desarrollar mayores capacidades para identificar y satisfacer necesidades en salud para una población determinada.
El diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo (salud ocupacional) cuenta con 5 módulos de formación orientados hacia el desarrollo de actitudes y prácticas saludables en los ambientes de trabajo por parte del trabajador. Dichos módulos son: Referentes Normativos, Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Medicina Preventiva y del Trabajo, Higiene y Seguridad Industrial, Plan de Emergencia y Evacuación.
El diplomado en Auditoria de Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo, busca orientar adecuadamente para la planificación, ejecución y seguimiento de las auditorías al SG-SST; incluye los principios de auditoría, criterios de auditoria, planificación del programa de auditoría y ejecución de auditorías, así como la evaluación del proceso de auditoría y la competencia de los responsables

Los niños son los más vulnerables en sufrir algún tipo de accidente, primordialmente porque se encuentran llenos de energía y aventuras, explorando el mundo mediante el juego para conocer y relacionarse con él, sin tener plena conciencia de algunas situaciones de riesgo en las que se pueden llegar a encontrar.
Este diplomado integra en sus contenidos temáticos el desarrollo de cinco módulos de formación, que le permitirán conocer y aplicar los procesos de intervención de primeros auxilios frente a una situación de emergencia.

El diplomado en Gestión del Comité de Convivencia y Acoso Laboral del Politécnico de Colombia, está orientado a brindar herramientas conceptuales y elementos normativos que aporten a desarrollar una convivencia laboral libre de acoso y sus consecuencias.
La prevención del acoso laboral, más que un requisito legal, es una actividad importante y necesaria para cualquier empresa, que requiere de participantes con las competencias idóneas para conocer, identificar, intervenir y prevenir el acoso laboral en un entorno organizacional determinado.

El diplomado en Brigada de emergencias del Politécnico de Colombia, está enfocado en proporcionar herramientas teórico prácticas relativas a la prevención, preparación y respuesta ante emergencias en una empresa, a través de la conformación de estos grupos.
La brigada de emergencias son grupos de personas debidamente organizadas, formadas, entrenadas y dotadas para actuar antes, durante y después en un evento de emergencia, que requiere de participantes con las competencias idóneas para conformarlas o participar de ellas.

El diplomado en Plan de saneamiento básico ambiental, tiene como propósito brindar herramientas para el manejo de la higiene, limpieza y desinfección en las empresas y establecimientos comerciales a través de los subprogramas: limpieza y desinfección, manejo de residuos sólidos, manejo integral de plagas y abastecimiento de agua potable
La formación está centrada en reconocer las generalidades de cada uno de los subprogramas o ejes del plan de saneamiento básico ambiental, buscando mejorar los conceptos técnicos, administrativos y operativos.

Las tareas de alto riesgo —TAR— son todas las actividades que por su naturaleza o lugar donde se realizan implican la exposición o intensidad mayor a las normalmente presentes en la actividad rutinaria, las cuales pueden causar accidentes de trabajo graves y, en muchas ocasiones, mortales. Por ello, es importante conocer, desde la norma, los lineamientos establecidos para garantizar un ambiente seguro al trabajador que las desarrolle y a la empresa que las ejecute o contrate.

El plan estratégico de seguridad vial es un requisito legal exigido por el Ministerio de Transporte de Colombia, contemplado también en los nuevos estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, que surge a partir de las cifras alarmantes de accidentalidad en el país. Tiene como objetivo disminuir la accidentalidad de tránsito a través de una serie de normas dirigidas a las empresas, ya que estas son componentes fundamentales en la promoción y consolidación de una cultura de la prevención.
Su propósito es implementar medidas eficaces para disminuir la accidentalidad vial. A través de esta estrategia es posible pensar, planear y diseñar un mapa de acciones para reducir las tasas de accidentalidad en materia de tránsito.

El diplomado en Habilitación de Servicios de Salud tiene como fin fortalecer el conocimiento de la normativa vigente en cuanto a la garantía de la calidad en salud, específicamente en lo que se refiere al Sistema Único de Habilitación, y los estándares mínimos que se deben cumplir para el ingreso y permanecería en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
